millones de dólares, en una operación que incluye activos de generación eléctrica y la mayor suministradora del país con el 25% del mercado. La transacción, cerrada este jueves, forma parte de la estrategia de Cox para consolidar su presencia en México, donde planea invertir 10,700 millones de dólares entre 2025 y 2030. El acuerdo posiciona a Cox como una utility integrada con liderazgo en el sector eléctrico mexicano.
Detalles de la operación: capacidad instalada y clientes
La compra abarca una capacidad instalada de 2,600 MW, distribuida en:
- 1,368 MW en centrales de ciclo combinado y cogeneración
- 1,232 MW en energías renovables
- Una cartera de proyectos en desarrollo por 12 GW
Además, Cox obtiene el control de la mayor comercializadora de electricidad en México, que suministra más de 20 TWh anuales a más de 500 grandes clientes, con una cuota de mercado del 25%. El precio acordado representa un múltiplo de 6.5 veces el EBITDA estimado para 2025, según datos de la compañía.

Inversión estratégica y planes de expansión de Cox
Cox destacó que esta adquisición acelera su plan estratégico, inicialmente previsto para 2025-2028, y proyecta cerrar el próximo año con:
- Ventas proforma cercanas a 3,000 millones de euros
- EBITDA de 750 millones de euros
El grupo español confirmó que México es un mercado prioritario debido a su estabilidad macroeconómica y demanda creciente de energía. Entre los planes anunciados:
- 4,000 millones de dólares en nuevos proyectos energéticos
- 1,500 millones en infraestructura hídrica
- Alianzas con la CFE para desarrollo de plantas de generación

Cox también integrará a los 800 empleados de Iberdrola México y mantendrá operaciones bajo aprobaciones regulatorias. La operación refuerza su posición en Latinoamérica, donde busca combinar soluciones de agua y energía con un enfoque en competitividad y sustentabilidad.