World Athletics implementará una prueba genética para que las atletas puedan competir en la categoría femenina en campeonatos mundiales a partir del 1 de septiembre de 2025. Esta regulación establece un test único para detectar el gen SRY, clave para confirmar el sexo biológico de la deportista. La prueba se realizará mediante hisopo bucal o análisis de sangre y será supervisada por las federaciones miembros.
Nueva prueba genética de World Athletics en atletismo
El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, explicó que esta nueva prueba genética busca eliminar barreras que limiten la participación femenina real en el deporte. La prueba del gen SRY garantizará que solo atletas biológicamente femeninas puedan competir en esta categoría. La norma responde a años de debate sobre la participación de atletas transgénero y personas con diferencias de desarrollo sexual (DSD).
Actualmente, World Athletics ya restringe la competencia femenina a mujeres que no hayan pasado la pubertad masculina y exige a atletas femeninas con DSD reducir su testosterona. La introducción del test del gen SRY se suma a estas medidas para reforzar los estándares.
LEE MÁS: Movimiento Ciudadano exige a Profeco frenar precios abusivos en boletos de conciertos
¿Por qué se implementó la nueva prueba?
Esta medida se anunció tras un grupo de trabajo que concluyó que las reglas previas eran insuficientes para asegurar la equidad y seguridad en la competencia femenina. El gen SRY identifica la presencia del cromosoma Y, determinante para definir el sexo biológico masculino. Asimismo, esta prueba fue adoptada también por World Boxing en 2025 para regular la elegibilidad en competencias.
En paralelo, se mantiene el precedente legal tras la sentencia de la Corte Europea que ratificó que los procesos legales de la atleta Caster Semenya sobre regulaciones de testosterona no habían sido adecuadamente escuchados. El tema sigue siendo muy sensible y complejo en el deporte internacional.
¿Cuáles son los próximos pasos en el atletismo?
Esta nueva prueba genética busca asegurar la integridad de la categoría femenina y la igualdad en competencias oficiales. World Athletics resaltó la importancia de ofrecer un entorno donde no exista un «techo biológico» para las mujeres en el deporte. La medida generará cambios en los procesos de inscripción y certificación de atletas antes de los principales eventos internacionales.
Las federaciones miembro deberán implementar protocolos para realizar el test y validar la elegibilidad de las competidoras. La expectativa es que una regulación más estricta permita mayor claridad y transparencia sobre quién puede competir en la categoría femenina.
El arranque de estas nuevas reglas coincide con el próximo Campeonato Mundial de Atletismo que se realizará en Tokio en septiembre de 2025. Será la primera gran prueba para la aplicación de estas normas y marcará un cambio relevante en la regulación del atletismo internacional.