La DEA confiscó 10 millones de dólares en criptomonedas vinculados al Cártel de Sinaloa. El operativo ocurrió en Miami como parte de la campaña «Take Back America«. Por su parte, las autoridades destacaron el uso de herramientas tecnológicas para rastrear transacciones. Este golpe financiero es parte de una estrategia contra el narcotráfico.
¿Qué es Take Back America, la campaña que decomisó criptomonedas al Cártel de Sinaloa?
La Operación Take Back America es una estrategia nacional impulsada por el Departamento de Justicia de EE.UU., enfocada en desmantelar las redes de narcotráfico al atacar su infraestructura financiera.
Durante esta operación, la DEA, junto con otras agencias, logró el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa en Miami, utilizando avanzadas herramientas de inteligencia financiera para rastrear y congelar activos digitales usados para lavado de dinero.
Es una muestra de la evolución de tácticas estadounidenses frente a mafias que emplean criptomonedas y sistemas blockchain para mover ganancias ilícitas.
LEE MÁS: Aranceles al jitomate mexicano. Continuará la exportación hacia Estados Unidos
Nueva modalidad: metanfetamina en pastillas
Pam Bondi, fiscal general de EU, alertó sobre pastillas de metanfetamina dirigidas a universitarios. Los cárteles mexicanos cambiarían su estrategia de distribución. Esta presentación busca reducir el estigma asociado al consumo. Las autoridades registran un aumento del 416% en casos relacionados.
Las incautaciones en 2025 superan las 29 toneladas de metanfetamina. El fentanilo también muestra cifras récord con 44 millones de pastillas decomisadas.
Detalles del operativo financiero que decomiso las criptomonedas al cártel de Sinaloa
Robert Murphy, director interino de la DEA, lideró la conferencia. Destacó que atacar las finanzas debilita directamente a los cárteles. Las criptomonedas representaban un canal de lavado clave.
Resultados concretos del operativo
- 10 MDD en criptomonedas (Cártel de Sinaloa)
- 44 millones de pastillas de fentanilo (2025)
- 29,000 kg de metanfetamina (equivalente a todo 2024)
- 2,000 kg de fentanilo en polvo
El decomiso evidencia la sofisticación financiera de los cárteles. Las autoridades intensificarán la vigilancia de transacciones digitales. La DEA mantendrá operativos contra laboratorios y redes de distribución.
Este caso marca un precedente en el combate a las finanzas del narcotráfico. Las autoridades seguirán desarrollando métodos para rastrear activos digitales. La estrategia contra el tráfico de drogas ahora incluye componentes tecnológicos y financieros.