Un manuscrito firmado por Hernán Cortés, fechado el 20 de febrero de 1527, regresó a México tras un largo proceso de recuperación internacional. La Embajada de Estados Unidos en México informó que el FBI entregó la pieza al gobierno mexicano gracias a la colaboración entre varias instituciones estadounidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y las autoridades culturales de México.
Un documento que revela la planificación de la Conquista
La agente del FBI, Jessica Dittmer, explicó que la página recuperada refleja pagos en pesos de oro destinados a la preparación de expediciones hacia las llamadas tierras de las especias.
“Este manuscrito permite comprender cómo se organizaban y financiaban las expediciones hacia territorios desconocidos hace casi 500 años”, indicó Dittmer.
Se trata de un testimonio directo de la administración y la logística de los primeros exploradores españoles en el Nuevo Mundo.

Robo, alerta y seguimiento del patrimonio
El regreso del documento forma parte de un esfuerzo más amplio por proteger el patrimonio histórico de México. Entre 2017 y 2020, especialistas detectaron el robo de 10 documentos históricos sustraídos en las décadas de 1980 y 1990. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República en agosto de 2021.
El caso se intensificó luego de que historiadores independientes descubrieran que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofrecía a la venta una orden real española dirigida a Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, fechada en 1521, año clave de la Conquista.
México fortalece la protección de su patrimonio cultural
Desde 2018, las embajadas y consulados mexicanos han logrado recuperar más de 14 mil piezas culturales y arqueológicas. El gobierno ha intervenido en subastas internacionales en ciudades como Nueva York, París y Roma, impidiendo la venta de objetos que forman parte del patrimonio nacional.
Además, México intensifica demandas y solicitudes de colaboración ante gobiernos extranjeros para garantizar la devolución de piezas históricas y artísticas, fortaleciendo alianzas estratégicas y generando decomisos y cancelaciones de subastas.
El retorno del manuscrito de Hernán Cortés representa la recuperación de un objeto histórico de gran valor. Asimismo, el compromiso del gobierno mexicano por preservar la memoria y la historia del país. Estas acciones significan una política de protección del patrimonio cultural que combina vigilancia, colaboración internacional y conciencia histórica.