Pablo Gómez Álvarez, economista y político de izquierda, asumió en 2024 la responsabilidad de liderar la reforma electoral propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Este encargo marca el último capítulo en una carrera política que comenzó en el movimiento estudiantil de 1968 y que lo ha llevado por diversos cargos públicos, incluyendo la dirección de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

¿Quién es Pablo Gómez Álvarez?
Nacido en 1946, Gómez Álvarez se formó como economista en la UNAM y desde joven mostró inclinación por la política de izquierda. Su participación en el movimiento estudiantil de 1968 lo llevó a la cárcel, experiencia que marcó su perspectiva política. A lo largo de cinco décadas, ha ocupado diversos cargos:
- Diputado federal en cuatro ocasiones por diferentes partidos de izquierda
- Senador de la República (2006-2012)
- Líder nacional del PRD (1999-2000)
- Titular de la UIF (2021-2024)
Su trayectoria muestra una constante: la búsqueda de reformas estructurales, primero desde la oposición y ahora desde el gobierno.
De la UIF a la reforma electoral
Durante su gestión en la UIF, Gómez Álvarez mantuvo un perfil público poco común para el cargo. Promovió investigaciones contra figuras como Enrique Peña Nieto y Genaro García Luna, pero también generó polémica al acusar al Poder Judicial de proteger el lavado de dinero sin presentar pruebas contundentes.

Su designación para liderar la reforma electoral no es casual. En 2022, siendo titular de la UIF, ya había esbozado algunas ideas sobre cómo modificar el sistema electoral para limitar la influencia del crimen organizado. Ahora tendrá la oportunidad de materializar esas propuestas.
Los desafíos son considerables: diseñar cambios que fortalezcan el sistema electoral sin generar desconfianza entre los actores políticos. Su experiencia como legislador y su conocimiento del sistema podrían ser ventajas, pero también deberá navegar en un escenario político complejo.