La OTAN celebrará una reunión extraordinaria de jefes de Estado Mayor de los 32 países miembros mediante videoconferencia para evaluar el desarrollo de las iniciativas diplomáticas sobre Ucrania. El almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la organización, confirmó que la sesión abordará específicamente el «avance de los esfuerzos diplomáticos» tras las recientes conversaciones entre líderes internacionales.
Esta convocatoria surge en respuesta a la cumbre de Alaska entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, así como al posterior encuentro de Trump con Volodymyr Zelensky y líderes europeos en la Casa Blanca. La alianza transatlántica busca coordinar una postura unificada sobre las garantías de seguridad que podrían ofrecerse a Ucrania en eventuales negociaciones de paz con Rusia.

Contexto diplomático y consultas aceleradas
Las consultas entre los aliados de Ucrania se intensificaron después de la reunión en Alaska del 15 de agosto entre Trump y Putin, el primer encuentro bilateral entre ambos mandatarios desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Tres días después, Trump recibió en Washington a Zelensky junto con cancilleres europeos importantes, incluidos el alemán Friedrich Merz y el francés Emmanuel Macron.
Estas conversaciones multilaterales buscaron reiniciar el proceso de negociación para un acuerdo de paz que incluya garantías de seguridad para Kiev. La OTAN ahora discute fórmulas concretas para asegurar que cualquier acuerdo futuro prevenga nuevos ataques rusos, posiblemente mediante mecanismos de defensa similares al Artículo 5 pero sin membresía plena en la alianza.
Implicaciones estratégicas y coordinación militar
La videoconferencia representa el primer encuentro formal de los máximos representantes militares de la OTAN desde estos desarrollos diplomáticos. Los jefes de Estado Mayor analizarán las implicaciones estratégicas de las propuestas sobre la mesa y coordinarán posturas para eventuales escenarios de implementación de acuerdos.

Dragone, como presidente del Comité Militar, supervisará las deliberaciones que incluirán evaluación de inteligencia, preparación operativa y opciones de disuasión. La reunión ocurre en un momento crítico donde las conversaciones diplomáticas muestran avances significativos pero requieren respaldo militar coherente por parte de los países miembros de la alianza.