El general en retiro Eduardo León Trauwitz acusa a Rocío Nahle, entonces secretaria de Energía, de omitir acciones ante un informe detallado sobre el robo de hidrocarburos en 2018. En entrevista exclusiva, el exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex detalló que presentó a Nahle un dossier de 300 páginas con datos precisos sobre operaciones de huachicol, incluyendo ubicaciones de tomas clandestinas y nombres de involucrados. Según su testimonio, pese a la información proporcionada, el saqueo de combustible aumentó durante ese periodo.
Los documentos que según Trauwitz fueron ignorados
León Trauwitz, quien actualmente enfrenta un proceso de extradición en Canadá, describió el contenido del informe entregado en 2018:
- 300 páginas con análisis detallados
- Mapas y coordenadas de puntos de robo
- Nombres de presuntos involucrados
- Datos de inteligencia militar sobre infiltración criminal
«La información provenía de sistemas de monitoreo operados conjuntamente por Pemex, el Ejército y la Fuerza Aérea», explicó el exfuncionario.
La reunión con Nahle, según su versión, duró menos de 30 minutos y fue coordinada por empresarios vinculados a proveedores tecnológicos de la paraestatal.

El general enfatizó que no acusa a Nahle de participar en el robo, pero sostiene que las autoridades federales de ese momento no aplicaron la información para combatir el delito: «Presentamos una estrategia integral que fue desestimada. El resultado fue que el huachicol siguió creciendo».
El contexto legal actual
La denuncia de Trauwitz surge mientras enfrenta un proceso de extradición solicitado por México:
- Acusado por «pérdida de confianza» (no por delincuencia organizada)
- Relacionado con protocolos para desactivar tomas clandestinas
- Asegura que es una represalia política
- Cinco excolaboradores ya fueron sentenciados (12 a 31 años de prisión)
«Me acusan por aplicar procedimientos que efectivamente reducían el robo», declaró Trauwitz.
Cuestionó que no se presente evidencia sobre enriquecimiento ilícito o vínculos con el crimen organizado.
Esta denuncia reabre el debate sobre la efectividad de las estrategias contra el huachicol en administraciones recientes. Mientras Trauwitz insiste en que su informe contenía datos valiosos para combatir el delito, las autoridades mantienen que han actuado con transparencia. El desarrollo del proceso legal en Canadá podría aportar más elementos a este caso.