El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) estima este 2025 que las patentes de semiconductores en México alcanzarán este año un máximo histórico de mil solicitudes, superando con amplitud las 700 registradas el año pasado. Este avance posiciona al país como un referente emergente en la industria tecnológica y responde a una estrategia gubernamental orientada a atraer inversiones estratégicas.
Impulso del Plan Maestro de Semiconductores en México
De acuerdo con Santiago Nieto, director general del IMPI, en 2024 se aprobaron 16 mil patentes en el mundo relacionadas con semiconductores, de las cuales 700 correspondieron a desarrollos mexicanos.
LEE TAMBIÉN: 5 Recomendaciones de HBO Max que no te puedes perder
“En lo que va de 2025 registramos 493 solicitudes, con 150 ya aprobadas, y esperamos cerrar con un récord de mil”, puntualizó.
Este crecimiento está vinculado al Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, que ha cumplido 16 de sus 30 objetivos y contempla incluir un capítulo específico en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para incentivar la inversión. En la actualidad, cerca de 500 empresas del sector, entre ellas Intel, Skyworks, Qualcomm y Samsung, tienen operaciones en México.

Patentes de semiconductores en México: Producción concentrada en sectores clave
La fabricación nacional de semiconductores se orienta principalmente a electrodomésticos, dispositivos médicos y automóviles, con procesos enfocados en ensamblaje y prueba. Sin embargo, el país aún no produce microchips de última generación para teléfonos inteligentes, centros de datos o aplicaciones de inteligencia artificial.
“Estamos enfocados en microchips para sectores de alta demanda, pero los semiconductores avanzados requieren inversiones millonarias que aún no se han concretado”, explicó Alejandro Franco Rodríguez, CEO de QSM Semiconductores.
Inversión extranjera y panorama de incertidumbre
Finalmente, aunque el gobierno ha generado un entorno favorable para el capital extranjero, persisten retos significativos. Foxconn confirmó su compromiso de inversión en Jalisco para ensamblar superchips de Nvidia, aunque reconoció que los aranceles de Estados Unidos serán determinantes en su planeación futura.