Gobierno de AMLO gastó 387 millones en libros de texto a Cuba

libros de texto Cuba libros de texto Cuba
Se reveló una inversión millonaria del gobierno de AMLO en libros de Texto a Cuba Imagen: AMLO

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno federal destinó más de 387.4 millones de pesos para imprimir 15 millones de libros de texto Cuba. Esto, según documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Los materiales incluyen contenidos que responsabilizan a Estados Unidos y al expresidente Donald Trump de la crisis humanitaria que afecta a la isla caribeña.

Contenido crítico en los libros de texto Cuba

Los libros de Educación Moral y Ciudadanía de séptimo grado, impresos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) a través de la imprenta gubernamental Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), señalan en la página 222 que “el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba a lo largo de más de medio siglo ha provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”.

En la página 226, se acusa a Donald Trump de intensificar la política de bloqueo y aplicar un cerco financiero y energético para privar a Cuba de suministros esenciales. Concluye con un mensaje de resistencia del pueblo cubano: “¡victoria!”.

libros de texto Cuba
Imagen: IG López Obrador

LEE TAMBIÉN: Donald Trump sugiere voluntad mundial para la paz en Ucrania

Costos y logística de los libros de texto Cuba

El gasto de 387 millones 454 mil pesos no incluye los costos de envío hacia Cuba, que fueron cubiertos por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta producción educativa se suma a otros apoyos durante la gestión de AMLO, como el envío de gasolina por Pemex, la contratación de médicos cubanos y la compra de medicamentos. Los libros fueron impresos en talleres oficiales ubicados en Iztapalapa y forman parte de la política de colaboración educativa con la isla.

Figuras históricas y contenidos adicionales

Finalmente, los libros destacan figuras como Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro y el ex presidente venezolano Hugo Chávez, considerados líderes emblemáticos en los contenidos educativos. Además, en otras materias como Biología, se acusa a Estados Unidos de supuestamente instrumentar una “guerra biológica” contra Cuba, reforzando la narrativa política incluida en los textos.

Esta producción refleja un apoyo del gobierno mexicano a Cuba y promover una visión crítica hacia la política estadounidense.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement