La relación comercial entre Estados Unidos y Canadá se volvió a tensar luego de que el presidente Donald Trump arremetiera contra el gobierno canadiense por su respaldo al reconocimiento de Palestina como Estado. Poco después, la Casa Blanca oficializó un incremento de aranceles del 25 al 35 por ciento sobre productos canadienses, que entra en vigor hoy viernes.
Desde su red Truth Social, Trump reaccionó con ironía a la decisión del primer ministro Mark Carney, quien planea presentar formalmente la postura canadiense en la próxima Asamblea General de la ONU. “¡Ay, Canadá!”, escribió el mandatario en la madrugada, tras calificar como un obstáculo para el comercio bilateral la nueva postura de Ottawa sobre el conflicto en Medio Oriente.
Trump: Aumento de aranceles a Canadá, sin mención directa a Palestina
Aunque Trump ligó públicamente el respaldo canadiense a Palestina con la dificultad para llegar a un acuerdo comercial, el decreto que establece los nuevos aranceles evitó mencionar ese tema.
En su lugar, la Casa Blanca argumentó que la medida responde a la falta de cooperación de Canadá para contener el tráfico de fentanilo, que, según el gobierno estadounidense, se produce cada vez más en laboratorios clandestinos del país vecino.
Washington acusa a Canadá de albergar “superlaboratorios” capaces de generar hasta 30 kilos de fentanilo por semana, especialmente en zonas rurales. Además, señaló que las incautaciones en la frontera norte superan el total de los tres años anteriores, lo que enciende las alarmas sobre el papel canadiense en la crisis de opioides.

Trato desigual frente a sus socios del T-MEC
Mientras a México se le concedió una prórroga de 90 días antes de aplicar aranceles similares, Canadá enfrentará la subida de tarifas de manera inmediata. Un funcionario estadounidense reveló que Ottawa no mostró la misma disposición que el gobierno mexicano durante las negociaciones.
Canadá se suma a Francia y Reino Unido como naciones del G7 que muestran su intención de reconocer al Estado palestino. Sin embargo, Trump ha mantenido relaciones comerciales con otros países europeos, incluso si comparten esa misma posición diplomática. Esta diferencia en el trato genera cuestionamientos sobre el verdadero motivo del endurecimiento hacia Canadá.
Por ahora, no hay indicios de un diálogo directo entre Trump y Carney. Según el presidente estadounidense, el primer ministro canadiense lo contactó recientemente, aunque no se concretó ninguna conversación.