La delegación mexicana de clavados escribió una nueva página en la historia del deporte nacional al firmar una actuación sin precedentes en el Mundial Acuático de Singapur 2025, donde se obtuvo una cosecha de siete medallas: una de oro, cuatro de plata y dos de bronce, superando por primera vez a potencias tradicionales como China en pruebas clave.
Este resultado no solo representa un récord para México en campeonatos mundiales de la disciplina, sino también una señal clara de que una nueva generación dorada de clavadistas ha llegado para quedarse.
Osmar Olvera, el nuevo gigante de los clavados mexicanos
La gran figura del torneo fue Osmar Olvera, quien rompió la hegemonía china al colgarse la medalla de oro en el trampolín de tres metros individual, hazaña inédita para un clavadista mexicano en competencias de este calibre. Con ello, Olvera se convierte en el primer mexicano en conquistar esta prueba en un Mundial.
Además, sumó tres medallas de plata en distintas modalidades:
- Trampolín de un metro individual
- Trampolín sincronizado junto a Juan Celaya
- Equipo mixto, compartiendo plataforma con Randal Willars, Alejandra Estudillo y Yunuen Parra

Leer más: Merlina temporada 2: el regreso de Tim Burton a su universo más íntimo, gótico y profundamente humano
Mujeres protagonistas: Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo y las gemelas Cueva
Las mujeres también fueron protagonistas de esta histórica actuación. La dupla de Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo logró una medalla de plata en la plataforma sincronizada de 10 metros, consolidándose como una pareja clave en el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Las gemelas Lía y Mia Cueva, por su parte, brillaron en el trampolín sincronizado, llevándose el bronce y confirmando que han dejado de ser promesas para convertirse en realidades dentro del equipo nacional.

El último bronce fue para Randal Willars, quien demostró que sigue siendo uno de los clavadistas más sólidos en la plataforma individual, con grandes expectativas de representar con éxito a México en las próximas competencias de primer nivel.
CONADE y COM celebran el resultado: Rumbo firme a Los Ángeles 2028
El director de la CONADE, Rommel Pacheco, calificó la actuación como “extraordinaria” y advirtió que el trabajo con esta nueva generación debe continuar, especialmente porque cinco de las siete pruebas en las que se ganaron medallas forman parte del programa olímpico.
“Este resultado se puede repetir en los Juegos Olímpicos si seguimos cuidando a estos talentos. Hay que mantener su nivel, apoyar su preparación y consolidar su crecimiento”, señaló Pacheco.
Por su parte, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, reconoció el carácter histórico de esta actuación:
“Estamos emocionados. Esta generación de clavadistas está demostrando que puede competir y ganar a nivel mundial”.
La mira ahora: Panamericanos Junior y pase a Lima 2027
La temporada no termina aquí. Las gemelas Cueva encabezarán la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde buscarán igualar o superar la marca de ocho medallas logradas en Cali 2021.
“Las que ganen oro en trampolín de 3 metros o plataforma de 10 obtendrán el pase directo a Lima 2027. A pesar de su corta edad (14 años), las veo muy preparadas”, aseguró el entrenador nacional Iván Bautista.
Con una combinación de juventud, talento y estructura, el equipo nacional de clavados ha elevado el estándar competitivo y ha colocado a México como una potencia en ascenso dentro del escenario internacional. La generación 2025, con Osmar Olvera como estandarte, no solo aspira a medallas en Los Ángeles 2028, sino también a transformar el panorama del deporte acuático en el país.