UEFA contra la violencia en Gaza: mensaje en la Supercopa

UEFA contra la violencia en Gaza: mensaje en la Supercopa UEFA contra la violencia en Gaza: mensaje en la Supercopa
La UEFA mostró un mensaje contra la violencia en Gaza durante la Supercopa Europa 2025, con niños palestinos en la ceremonia.

La UEFA aprovechó la final de la Supercopa de Europa 2025 para manifestarse contra la violencia en Gaza. Durante el partido entre Paris Saint-Germain y Tottenham en el Estadio Friuli de Udine, una pancarta con el mensaje «Dejad de matar niños. Dejad de matar civiles» apareció en el césped. Dos niños palestinos refugiados, Tala (12 años) y Mohamed (9 años), participaron en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente Aleksander Čeferin, en un acto que buscaba visibilizar la situación en Gaza.

Este gesto se produce semanas después de las críticas del futbolista Mohamed Salah a la UEFA por su silencio ante la muerte del llamado ‘Pelé palestino’ en el conflicto. La Fundación para la Infancia de la UEFA coordinó la participación de los menores, ambos afectados directamente por la guerra: Tala recibió tratamiento médico en Italia, mientras Mohamed perdió a sus padres en un ataque aéreo.

El simbolismo del mensaje en el terreno de juego

La pancarta desplegada antes del partido evitó mencionar directamente a Israel, pero su intención resultó clara en el contexto del conflicto. Medios internacionales como The Guardian y Sky Sports destacaron que este acto marcó un precedente en el posicionamiento público de la UEFA sobre conflictos geopolíticos.

La organización mantuvo coherencia con su línea de trabajo en zonas en conflicto. Su fundación tiene proyectos activos en Afganistán, Irak, Nigeria y Ucrania. Sin embargo, este gesto durante un partido de alto perfil generó mayor impacto mediático que sus iniciativas habituales. El mensaje circuló ampliamente en redes sociales, con más de 250,000 menciones en las primeras 12 horas según datos de Brandwatch.

Reacciones y contexto del acto simbólico

La participación de los niños palestinos incluyó un protocolo especial de seguridad y acompañamiento psicológico. Tala, quien necesita tratamiento continuo para lesiones sufridas en Gaza, y Mohamed, que usa prótesis tras perder una pierna, entregaron medallas junto a Čeferin. Este detalle humanizó el mensaje institucional, según analistas consultados por ESPN.

La Federación Palestina de Fútbol celebró el gesto, mientras que la Israeli Football Association no emitió declaraciones oficiales. Expertos en diplomacia deportiva señalan que la UEFA equilibra su postura: aunque evita condenas directas, utiliza símbolos potentes que generan conversación global. El organismo mantiene relaciones deportivas con ambas federaciones y no ha anunciado sanciones o medidas adicionales.

Este episodio refleja la creciente presión sobre organizaciones deportivas para que tomen postura en crisis humanitarias. La UEFA sigue así pasos similares a los de FIFA en otros conflictos, aunque con un enfoque más centrado en víctimas civiles que en posicionamientos políticos explícitos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement