Nokia lanzó una red troncal de transporte óptico de última generación para MX Fiber, destinada a mejorar la conectividad en el sureste mexicano. Esta región, que incluye estados como Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, enfrenta históricamente limitaciones en infraestructura digital pese a su alta población. Próximamente, la red también llegará a Campeche y Veracruz.
Expansión tecnológica que conecta comunidades y proyectos estratégicos
Con una extensión de 1800 kilómetros, MX Fiber despliega tecnología Flex-Grid DWDM y el conmutador fotónico 1830 PSS, que ofrecen velocidades escalables de 10G, 100G y 200G. Esto facilita un acceso a internet más rápido y confiable, ideal para aplicaciones de alto consumo de datos y servicios en la nube, especialmente en zonas que carecen de infraestructura suficiente desde hace años.
La red conecta a comunidades, empresas y megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya con centros de datos modernos, parques industriales y rutas de transporte submarino, fortaleciendo el comercio, la movilidad y la inclusión digital en la región.

Innovación y escalabilidad para un futuro digital sólido
Además de su capacidad actual, la infraestructura permite actualizaciones sin interrupciones a 400G y 800G, lo que garantiza que los usuarios puedan adaptarse a futuras demandas tecnológicas. MX Fiber y Nokia integran sistemas avanzados de monitoreo en tiempo real mediante reflectometría óptica, asegurando un rendimiento robusto y eficiente.
Néstor Bergero, director ejecutivo de MX Fiber, resaltó que esta alianza representa un paso grande para el desarrollo económico y la modernización de servicios en el sureste de México. Por su parte, Javier Falcón, Director de Infraestructura de Red para Latinoamérica en Nokia, afirmó que esta iniciativa marca un avance significativo en la inclusión digital y el empoderamiento económico de la región.