Suspensión del duty-free afecta a México y el resto del mundo desde agosto 2025

Suspensión del duty-free afecta a México y el resto del mundo desde agosto 2025 Suspensión del duty-free afecta a México y el resto del mundo desde agosto 2025

EE.UU. elimina exención de aranceles para envíos pequeños: impacto global desde agosto 2025

Una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump pone fin al régimen duty-free para importaciones de bajo valor. La medida afectará a todos los países, incluido México, y busca combatir el narcotráfico y la evasión fiscal. Los cambios entrarán en vigor el 29 de agosto próximo.

¿Qué cambia con la suspensión del duty-free?

  • Fin de la exención: Todos los envíos pagarán aranceles, sin importar su valor
  • Excepción temporal: Solo paquetes postales mantendrán beneficios reducidos
  • Nuevos esquemas: Cuotas fijas (US$80-200) o porcentajes según país de origen
  • Documentación obligatoria: Declaraciones aduaneras completas para cada embarque

El volumen de envíos pequeños a EE.UU. creció 10 veces en la última década, alcanzando 1,360 millones en 2024. Autoridades vinculan este sistema con el ingreso de fentanilo y mercancía falsificada.

LEE MÁS: World Athletics exigirá prueba genética para competir en categoría femenina desde 2025

Sectores y países más afectados

  • Plataformas como Shein y Temu deberán rediseñar su modelo logístico
  • Aumento estimado del 15-30% en costos para compras transfronterizas

Países con mayor impacto:

  1. China (42% de envíos minimis)
  2. México (23%)
  3. Hong Kong (12%)
  4. Canadá (8%)

Requerimientos adicionales:

  • Fianzas para garantizar pago de impuestos
  • Seguros de responsabilidad civil
  • Registro en sistema ACE para tracking de mercancías

Consecuencias del duty-free para México

  • Comercio informal: Golpe a «pasanleños» y compras fronterizas
  • Exportadores: Aumento de trámites para PyMEs manufactureras
  • Logística: Mayor congestión en cruces terrestres
  • Precios: Incremento estimado del 8-12% en productos importados

La Secretaría de Economía analiza medidas compensatorias. Empresarios advierten sobre posible contrabando tecnificado.

Esta medida redefine las reglas del comercio internacional, priorizando seguridad sobre facilidad logística. Los efectos se extenderán más allá de EE.UU., impactando cadenas globales de suministro y hábitos de consumo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement